domingo, 24 de junio de 2018

Promo la utopía



La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para que sirve la utopía? Para eso, sirve para avanzar.” 



Esta famosa frase de Eduardo Galeano, tan vinculada a Radio Horizonte, aunque en forma poco consciente para sus creadores) se ha vuelto un verdadero emblema para muchos luchadores cercanos a los radialistas.


Como homenaje al 15 aniversario de Radio Horizonte, los radialistas han sacado esta inspiradora promo que ha sido radiada infinidad de veces. 

Eco eco ecoturismo



El estado Mérida de Venezuela se caracteriza por presentar alturas sobre el nivel del mar que van desde los casi 0 metros en la costa sur del Lago de Maracaibo hasta cerca de los 5000 metros en el pico Bolívar. Como consecuencia fundamental podemos encontrar una variedad de paisajes en apenas unos cuantos miles de kilómetros cuadrados: páramos, bosques nublados, zona xerófita, selva tropical, entre otros. De manera que el merideño o visitante puede pasar en dos o 3 horas del frío páramo al caluroso semidesierto de la población de Lagunillas y sus alrededores, por ejemplo. Esta diferencia paisajística posibilita una importante biodiversidad conformada por numerosas especies de plantas arbóreas, arbustivas y herbáceas, y de mamíferos, reptiles, insectos y otros representantes de la fauna. En lo relativo al mundo animal, Mérida es considerada por algunos como un paraíso para los observadores de aves, y en este sentido atrae cierto turismo.

Chalequeo Discriminatorio



El acoso escolar es una forma característica y extrema de violencia escolar.

El acoso escolar es una especie de maltrato, metódica y sistemática, en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros.​

Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida subjetivamente) que aquella. El sujeto maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas; es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre el suicidio e incluso su materialización, consecuencias propias del hostigamiento hacia las personas sin límite de edad.

Suelen ser más propensos al acoso escolar aquellos niños que poseen diversidad funcional.

La gravísima crisis socio-económica de la Venezuela 2014-2018, que Dios quiera que se resuelva cuanto antes, ha traído, entre sus consecuencias, un aumento exponencial de este tipo de situaciones, debido a, entre otras causas, porque padres emigran dejando a sus hijos con otros parientes.

Los radialistas ofrecen alternativas frente a esta grave situaciones.

miércoles, 20 de junio de 2018

Cuento de Concienciaciòn Ecológica de Marìa Teresa Di Dio.



Los estudiantes del "Liceo Experimental Fray Juan Ramos DE Lora" eligieron este cuento, entre muchos posibles para radioteatralizarlo, considerando que daba un mensaje muy contundente para llamar la atención sobre el desastre que los humanos estamos causando en el planeta.

jueves, 31 de mayo de 2018